Blog » Cómo conseguir una hipoteca para una casa prefabricada

Cómo conseguir una hipoteca para una casa prefabricada

El precio de las viviendas modulares puede variar mucho de un tipo a otro, dependiendo de factores como el tamaño o los materiales. Por eso, no es extraño que los propietarios deban acudir al banco a solicitar un préstamo, pero ¿es viable una hipoteca para una casa prefabricada? Veamos en qué casos es esto posible y qué requisitos hay que cumplir.

Hipotecas para casas prefabricadas

Las viviendas modulares tienen múltiples ventajas frente a las casas tradicionales, entre ellas, que su precio es más bajo, y que la construcción es mucho más rápida. De ahí que se hayan hecho tan populares en los últimos años, y los bancos ya se hayan acostumbrado a que sus clientes acudan a ellos, con el fin pedir una hipoteca para adquirir una casa prefabricada.

A día de hoy, es posible financiar una vivienda de estas características a través del mismo sistema utilizado para comprar una casa al estilo tradicional. Es decir, mediante un préstamo hipotecario. De hecho, en muchos casos lo que se hace es pedir una hipoteca para el terreno y la casa prefabricada.

Requisitos para pedir una hipoteca para una vivienda prefabricada

Obtener una hipoteca para casa prefabricada solo es posible si la misma va a tener la condición de bien inmueble. Para ello, debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar instalada sobre un terreno que esté calificado como urbanizable.
  • Que haya un proyecto de obra elaborado por un arquitecto y que cuente con visado del Colegio de Arquitectos.
  • Solicitar licencia municipal para llevar a cabo la obra.
  • Que la vivienda quede anclada al suelo, para lo que es absolutamente necesaria la cimentación.
  • Que la casa se registre en el Registro de la Propiedad.

Una vivienda modular que cumpla todos estos requisitos se convierte inmediatamente en un bien inmueble y, por tanto, se puede constituir una hipoteca sobre ella sin ningún tipo de problema.

Cómo debes pedir una hipoteca para una casa prefabricada

Al adquirir una vivienda modular, lo normal es que el comprador tenga que ir haciendo desembolsos a medida que va avanzando el proyecto. Por eso, necesita contar con dinero desde el momento en que se inicia la construcción de su futura casa.

Una buena forma de tener a mano las cantidades que hacen falta en cada momento es optar por solicitar una hipoteca autopromotor. Esta es exactamente igual que aquella que solicitan quienes tienen un terreno y desean construir en el mismo un inmueble al estilo tradicional.

Este préstamo suele cubrir el 100 % del importe de la financiación necesaria, pero es algo diferente a una hipoteca tradicional, porque el banco no entrega todo el dinero de una sola vez. Va liberando las cantidades acordadas en diferentes tandas, a medida que el autopromotor acredita que se están cumpliendo los plazos de construcción.

Otra de sus peculiaridades es que suele haber varios meses de carencia. Es decir, hay un período durante el cual el cliente solo paga al banco la cantidad correspondiente a los intereses, pero nada de principal.

Finalizada la fase de construcción, la hipoteca de autopromoción se convierte en una hipoteca normal y corriente sobre un inmueble. Para acceder a una hipoteca de este tipo necesitas:

  • Ser propietario de un terreno urbanizable.
  • Tener un proyecto de obra que haya sido elaborado por un arquitecto y cuente con el visado del Colegio de Arquitectos.
  • Solicitar la licencia de construcción en el Ayuntamiento.
  • Contar con un presupuesto de ejecución elaborado por la empresa que se va a encargar de la construcción de la vivienda modular.

Hipoteca para terreno y casa prefabricada

Una cuestión a tener muy en cuenta, es que la hipoteca de autopromoción no cubre en ningún caso la cantidad que hace falta para adquirir el terreno. De hecho, para pedir un préstamo de este tipo, hay que acreditar que se es propietario de un terreno calificado como urbanizable.

En estos casos, lo que se puede hacer es pedir un préstamo personal para adquirir el terreno o, si el precio de este es muy elevado, solicitar una hipoteca para la compra. Pero estos préstamos hipotecarios están muy limitados y, en muchos casos, no se concede más del 50 % del precio de compra y se suelen solicitar garantías adicionales.

No obstante, una vez comprado el suelo, sí podemos tener una hipoteca para terreno más casa prefabricada. Cuando el inmueble esté instalado, se puede negociar con el banco para que la nueva hipoteca cubra tanto el importe que se solicitó en su momento para cubrir la compra de la vivienda modular, como el que se pidió antes para la adquisición del terreno.

Como has comprobado, es posible conseguir una hipoteca para casa prefabricada. Lo único que hay que hacer es: adquirir previamente el terreno en el que estará ubicada, y pedir después la hipoteca de autopromoción. Cuando la obra esté finalizada, pasarás a tener una hipoteca normal y corriente.

Ahora que ya sabes cómo se puede conseguir una hipoteca para una casa prefabricada, si estás pensando en adquirir una casa de este tipo, en Mancubo, te ayudamos y gestionamos tu proyecto de construcción. Además, podrás elegir tanto las funcionalidades como las características de la casa. Por lo tanto, si tienes alguna duda, puedes contactarnos y te atenderemos encantados.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados