Blog » Qué es el SATE y su presencia en casas prefabricadas

Qué es el SATE y su presencia en casas prefabricadas

En los últimos años, la eficiencia térmica es uno de los aspectos que más preocupan en las viviendas. Por este motivo, a la hora de construir nuevas edificaciones o rehabilitarlas, tenemos cada vez más en cuenta el aislamiento y el tipo de materiales que se utilizan. Todavía son muchas las personas que se preguntan qué es el SATE y cuáles son sus beneficios. Por lo tanto, vamos a profundizar en este tema para conocer todos los detalles sobre este sistema de aislamiento térmico para el exterior.

Qué es el SATE

Esta técnica, que se caracteriza por el recubrimiento de la fachada y las paredes de los edificios, tiene la función de mantener la temperatura constante a lo largo del año. El uso de paneles aislantes generan el confort térmico y permiten un ahorro de entre el 30 % al 50 %, aproximadamente, del consumo energético.

Si bien es cierto que hay diferentes tipos de acabados y soluciones en el mercado, estos materiales se adaptan a las exigencias decorativas y singularidades en cada fachada. Lo más normal es aplicar varias capas, en función del tipo de necesidades, para conseguir el efecto que buscamos.

Ahora que ya sabes más sobre el SATE y lo qué es, debes saber que, actualmente, es una de las opciones que más se emplea en las distintas construcciones. Además de las ventajas que ofrece tanto económica como medioambientalmente, también sirve para proteger las paredes de posibles grietas o fisuras que se puedan producir con la finalidad de eliminar los puentes térmicos y evitar la aparición de moho.

Cómo se instala el SATE en casas

Los paneles aislantes sirven de protección contra la pérdida energética de una casa. Por este motivo, hay que elegir cuidadosamente los que más se ajustan a las necesidades de cada persona. Estas placas se fijan en el exterior con ajustes mecánicos y morteros adhesivos para finalizar con el acabado más apropiado. A continuación, explicamos qué es el SATE en fachadas y cómo se coloca paso a paso.

Preparar el soporte

Inicialmente, hay que preparar correctamente la superficie y revisar todas las posibles imperfecciones y desniveles para que se puedan realizar adecuadamente los pasos posteriores. Además, se tiene que retirar la pintura que esté en mal estado y señalar las posibles grietas que existan.

Colocar los perfiles de arranque

Los paneles deben fijarse adecuadamente en la fachada con las bandas y perfiles de arranque y laterales que sean necesarios. Esto evitará que se produzcan humedades y servirá para amortiguar los golpes. Además, hay que prestar especial atención a las esquinas y remates para evitar el riesgo de las fisuras.

Instalación de las placas aislantes

Seguidamente, hay que colocar los paneles aislantes con un adhesivo de buena calidad que garantice la correcta sujeción. Este mortero cumple un papel fundamental si queremos conseguir un buen resultado. Asimismo, hay que usar esquineros metálicos para fortalecer los puntos críticos.

Aplicación del mortero termoaislante

Una vez que hemos instalado las placas y los remates, tenemos que aplicar una capa de mortero aislante, con el espesor suficiente para colocar la malla metálica. Cuando esta primera capa se haya secado, lo más conveniente es frotar la superficie con una esponja hasta que quede lisa y se pueda añadir la segunda capa. 

Imprimación

Habrá que esperar un mínimo de 24 horas hasta que el mortero se haya secado. Posteriormente, se efectúa una imprimación para crear una buena adherencia y evitar la absorción de la capa anterior. Lo importante es que la superficie ofrezca el mismo tono.

Revestimiento final

Para concluir, tenemos que elegir el revestimiento que se vaya a aplicar sobre la superficie. Hay muchas opciones en función de las características y exigencias de la pared. Por ejemplo, esto dependerá de si queremos una textura lisa, rayada, gruesa, fina o hidrófuga. 

La instalación de paneles de aislamiento puede ser un proceso largo. Por eso, las casas prefabricadas, que disponen de estos paneles, se han alzado como una opción más que viable en el mercado. Este tipo de casas permiten una gran eficiencia energética, lo que se traduce en ahorro económico a largo plazo. 

Ventajas del SATE

Una vez que ya conocemos qué es el sistema SATE y cómo se emplea en un edificio, vamos a conocer cuáles son sus principales ventajas cuando se instalan estos paneles. Sin duda alguna, esta técnica es una solución que recomiendan los profesionales del sector para organizar el aislamiento térmico exterior, por los siguientes motivos:

  • Reduce el consumo energético. Uno de los grandes beneficios es el ahorro económico tanto del aire acondicionado como de la calefacción a lo largo del año.
  • Eliminar los puentes térmicos. Este sistema se ha diseñado para acabar con los puentes térmicos y garantizar la mayor eficiencia.
  • Mejora el confort térmico. Con el sistema SATE, se mantiene una temperatura agradable durante todo el año, por lo que se evita el exceso de calor y frío. 
  • Fácil instalación. Asimismo, este tipo de instalación es muy cómoda y evita ruidos molestos a los vecinos. Como se trabaja en el exterior, no afecta a la entrada y salida de las casas y altera la vida cotidiana.

En definitiva, con esta información, seguramente ya sabes qué es el SATE y todos los beneficios que ofrece en el revestimiento de las fachadas. En líneas resumidas, este aislamiento térmico mejora la habitabilidad y el ahorro económico al evitar las pérdidas de energía. Si estás pensando en adquirir una casa prefabricada, con el sistema de aislamiento SATE, debido al ahorro que suponen, ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos de forma personalizada. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados