Blog » ¿Se puede poner una casa prefabricada en terreno rústico?

¿Se puede poner una casa prefabricada en terreno rústico?

Es normal tener dudas sobre si se puede poner una casa prefabricada en terreno rústico o cualquier otro tipo de vivienda. Lo que tenemos que hacer en estos casos es echarle un vistazo a la legislación para ver qué dice ella sobre este tema.

Qué es un terreno rústico

Por regla general, el suelo que conforma los municipios se divide en tres tipos: urbano, urbanizable y no urbanizable.

Son urbanos los suelos que están dentro del Plan General Urbanístico del municipio. Las urbanizables son aquellas parcelas que en el futuro pueden pasar por un proceso de recalificación urbanística que determinará que sí sea posible levantar en ellas inmuebles.

Por el contrario, un terreno rústico es, por definición, un suelo no urbanizable. Es decir, que en él no se puede construir un inmueble al estilo tradicional. De hecho, estos terrenos carecen de servicios urbanísticos básicos como un sistema de alcantarillado, agua corriente o electricidad.

Tener en cuenta la calificación del suelo sobre el que se desea construir, es especialmente importante, porque el Código Penal sanciona con penas de prisión y multa la realización de obras de edificación no autorizables dentro de suelo no urbanizable. Además, la Administración puede obligar a demoler la construcción (con coste a cargo del infractor) y a devolver el terreno a su estado original.

¿Es posible construir una casa prefabricada en terreno rústico?

En un terreno rústico se puede poner una casa prefabricada, pero hay ciertas limitaciones. Lo que no es viable es la construcción de un inmueble. Esto quiere decir que la vivienda no puede estar unida indisolublemente al terreno.

Lo que sí es posible es realizar la instalación de una casa móvil. De esta forma, si quieres poner una casa prefabricada en terreno rústico, la solución pasa por no anclarla al suelo, pero hay que tener en cuenta otras cuestiones.

Antes de construir una vivienda en terreno rústico consulta la normativa urbanística. Y no intentes burlar la normativa urbanística o pondrás en riesgo tu proyecto. La construcción de una casa es algo importante y más este tipo de casas.

Finalidad de la casa

Es posible que ahora estés pensando “¿puedo poner una casa prefabricada en un terreno rústico?”, porque acabas de comprobar que esto es posible si la misma no está totalmente fijada al suelo. No obstante, hay otros requisitos a valorar.

Uno de los más importantes es la finalidad de la casa. Aunque esto depende de la legislación de cada municipio, como regla general las viviendas prefabricadas instaladas en terreno rústico no pueden constituir la vivienda habitual de sus moradores. Así que no vas a poder empadronarte en ella.

Sin embargo, hay municipios cuya regulación permite la construcción de viviendas en suelo rústico, prefabricadas o al estilo tradicional, siempre y cuando estas sean necesarias para poder desarrollar la actividad de la finca.

Por ejemplo, si tienes un terreno muy grande que destinas a uso ganadero, podrías tener allí una casa para residir en ella y atender a tus animales siempre que sea necesario. En el caso concreto de Galicia, está permitida la construcción de viviendas o la instalación de casas prefabricadas en terreno rústico, si la finca está destinada a uso agrícola, ganadero o turístico.

Superficie máxima construida

La legislación de otras regiones hace mención expresa de las dimensiones que puede tener la vivienda. Esto determinará que sea o no legal y que se pueda vivir de forma permanente en ella.

En Castilla-La Mancha, una finca que supere la hectárea de superficie, puede llegar a albergar una vivienda modular unifamiliar cuya planta no supere los 200 metros cuadrados. Otras comunidades autónomas tienen una normativa similar, y en estos casos las casas modulares son una gran solución, puesto que resulta sencillo adaptar su tamaño y su distribución a las necesidades de su propietario.

Las casas deben ser autosuficientes

Como comentábamos con anterioridad, el terreno rústico no suele constar con servicios básicos como luz o agua, y el Ayuntamiento no va a dotar al mismo de estos servicios si se instala allí una vivienda prefabricada.

De ahí la necesidad de que las casas sean autosuficientes. Por ejemplo, contando con paneles solares para proveerse de electricidad, o instalando grandes depósitos de agua.

No obstante, hay otras alternativas, como construir un pozo solicitando la correspondiente concesión administrativa, o instalar una toma de agua. Aunque estas opciones no siempre son viables, dependen de dónde se encuentre la finca.

Por otro lado, también es posible dar de alta la luz en una finca rústica, a través de lo que se conoce como energía agrícola. Una vez que el suministro está en marcha, el precio de la luz es exactamente el mismo que el que se aplica al resto de consumidores, lo único que cambia son los impuestos aplicados.

En definitiva, se puede poner una casa prefabricada en un terreno rústico, siempre y cuando la misma no esté unida al terreno de manera definitiva. Pero, además, debes revisar muy bien la normativa de la comunidad autónoma y del municipio en cuestión, porque no en todos los casos se exigen los mismos requisitos ni se permiten todas las casas. Con un buen asesoramiento especializado, en menos de lo que imaginas estarás disfrutando de tu casa modular.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados